martes, 16 de noviembre de 2010

LA LUZ

RELACIÓN DE CONTRASTES:

La relación de contrastes es la relación lumínica que hay entre la luz principal y la luz de relleno de un sujeto u objeto en una toma.
Esta relación se describe como la escalaridad de un mapa:
Pongamos el ejemplo 2:1...
…el primer numero significaría la luz de relleno y el segundo numero la luz principal y funciona en relación a pasos (nºf o EV).
Esta relación de pasos sigue la ley del cuadrado inverso (a doble distancia, mitad de luz), por lo que 2:1 significaría un paso de diferencia, 4:1 son dos pasos, 8:1 tres pasos…

-1:1   luz plana (nºf luz relleno=nºf luz principal)
-2:1   1 paso de diferencia (muy utilizada en foto y vídeo a color)
-3:1   1 paso y dos tercios (muy utilizada en foto y vídeo en b/n)
-4:1   2 pasos (para efectos dramáticos, de tensión o fantásticos)
-8:1   3 pasos de diferencia (para efectos dramáticos, de tensión o fantásticos de alto contraste)


LA LATITUD DE EXPOSICIÓN O RANGO DINÁMICO:

Es la diferencia entre el nivel máximo de luminosidad (blancos) y el nivel mínimo de luminosidad (negros) que el sensor de la cámara es capaz de registrar.
Esto depende del tamaño de los pixels y la capacidad de diferenciar matices de luminosidad.
El rango dinámico se mide en pasos (o stops o nºf). Cada paso implica doblar la cantidad de luz del paso anterior (por la ley del cuadrado inverso). La latitud de exposición de una cámara seria el número de pasos que es capaz de registrar.
En la tabla anterior se observa como va del nivel máximo de luminosidad (blancos) al nivel mínimo de luminosidad (negros).  El rango dinámico se compondría entre las diferentes luminosidades que el sensor pudiese captar con detalle o textura (el blanco y negro absolutos no tienen textura).

Según el número de pasos que tenga el rango dinámico, habrá más contraste o menos (a menos pasos, más contraste), por lo que cuanto más rango dinámico tenga un sensor, mas riqueza tonal será capaz de captar.

El rango dinámico es diferente según la cámara/sensor y también depende de la sensibilidad que utilicemos. A más sensibilidad, menos rango dinámico, más contraste.


EJEMPLOS DE RELACION DE CONTRASTES:

-alta relacion de contraste:



-relacion de contraste media:



-baja relacion de contrastes:

2 comentarios:

  1. Pues si no han visto Gladiator que se jodan, han tenido tiempo de sobra xD.

    ResponderEliminar
  2. Hala, qué soez lo de Gladiator.

    Oh, Dios mío, cuáaaaanta genialidad junta en las dos (y recalco) DOS últimas peliculas que has puesto. Me triunfa la explicación que das a cada una de las relaciones entre paréntesis.

    ResponderEliminar